• Inicio
  • El programa
    • Presentacíón
    • Junta Colegiada y Coordinación
    • Secretaría
    • Regulación, Normas y Resoluciones
    • Actas de la reuniones del Colegiado
    • Avaliação CAPES
    • Galeria de ex-coordinadores
    • MODUS
    • Comisiones
    • Sociedades Científicas
    • Espacios institucionales
  • Memoria
    • Memoria
    • Acervo documental
    • Oferta de cursos
  • Cuerpo Docente
    • Profesorado
    • Directores x Estudiantes
    • Estudiantes - Plazos para defensa
    • Estudiantes - Estadística - Maestría
    • Estudiantes - Estadística - Doctorado
    • Estatísdica pela línea
    • Egresados
    • Residentes posdoctorales
    • Representantes estudiantiles
  • Informaciones
    • Matrícula
    • Oferta de asignaturas
    • Plan de estudios
    • Documentación general
    • Título
    • Registros e certificados Pós-Doutorais
    • Asignaturas Isolada
  • Pesquisa
    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Plano de Desenvolvimento Institucional
    • Cadernos do DCP
    • Ética y publicación
  • Selección
    • Proceso de selección
    • Convocatorias, documentos y resultados

Líneas de Investigación

Haga clic en el nombre del profesor para obtener información.
Estadísticas de docentes y estudiantes por línea de investigación

1) Estado, Gestión y Políticas Públicas
La línea de investigación desarrolla estudios teóricos y empíricos sobre el Estado, la gestión pública y las políticas públicas, bajo diferentes perspectivas teóricas y enfoques metodológicos. La línea prioriza los estudios sobre el estado y la gestión pública en los tiempos contemporáneos, la burocracia, el Estado brasileño, el federalismo, las políticas sociales, la evaluación de las políticas públicas, las teorías sobre el Estado y el gobierno, la teoría y el análisis de las políticas públicas, las políticas públicas en una perspectiva comparada, las relaciones intergubernamentales, entre otros.

Profesores vinculados

- Profa. Dra. Ana Paula Karruz
- Profa. Dra. Geralda Luiza de Miranda
- Prof. Dr. José Ângelo Machado
- Profa. Dra. Márcia Miranda Soares
- Profa. Dra. Natália Guimarães Duarte Sátyro
- Profa. Dra. Telma Maria Gonçalves Menicucci

2) Instituciones Políticas y Política Internacional
La línea de investigación se articula en dos ejes: (a) La configuración de las instituciones políticas en una perspectiva comparada, con investigaciones sobre reglas, procesos, políticas y las pautas de interacción entre los poderes y entre ellos y los ciudadanos, el gobierno, el federalismo, las relaciones Ejecutivo-Legislativo, partidos en el ámbito organizativo, electoral, legislativo y gubernamental, gabinetes y coaliciones de gobierno, y el impacto de los sistemas electorales en el marco representativo; (b) Análisis de la política internacional con énfasis en los procesos contemporáneos de globalización y regionalización; la inserción del Estado-nación en el sistema internacional; y en los formatos asumidos, hoy en día, por las interacciones entre los principales actores de las sociedades contemporáneas, como los Estados nacionales, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales.

Profesores vinculados

- Prof. Dr. Bruno Pinheiro Wanderley Reis
- Prof. Dr. Carlos Ranulfo Felix de Melo
- Prof. Dr. Dawisson Elvécio Belém Lopes
- Prof. Dr. Felipe Nunes dos Santos
- Prof. Dr. João Carlos Amoroso Botelho
- Prof. Dr. Lucas Pereira Rezende
- Profa. Dra. Magna Maria Inácio
- Prof. Dr. Manoel Leonardo Wanderley Duarte Santos

3) Comportamiento Político y Opinión Pública
La línea incluye una amplia gama temática, con énfasis en: (a) el estudio sobre el comportamiento electoral, en sus diversas dimensiones, como los efectos de la campaña, la dinámica de la opinión pública, el partidarismo y el voto económico; (b) la investigación en el área de cultura política, incluidos los temas clásicos, como la legitimidad democrática, con énfasis en la realidad latinoamericana; (c) investigaciones que se focalizan en la política en tanto en cuanto un fenómeno argumentativo, especialmente en relación con la persuasión política, la comunicación política y el impacto del flujo comunicacional en el comportamiento político; (d) el estudio de la psicología política, considerando un amplio espectro temático, como, por ejemplo, el procesamiento de la información, la estructura y las propiedades de la actitud política, y el proceso de toma de decisiones.

Profesores vinculados

- Profa. Dra. Helcimara de Souza Telles
- Profa. Dra. Isabele Batista Mitozo
- Prof. Dr. Mario Fuks
- Prof. Dr. Thiago Moreira da Silva

4) Participación, Movimientos Sociales e Innovaciones Democráticas
La línea desarrolla estudios teóricos y empíricos, desde diferentes perspectivas y enfoques metodológicos, sobre las diferentes formas de participación colectiva, las relaciones entre los diferentes actores políticos y sus diferentes formas de acción (institucionales o no). La línea también aborda el impacto generado por estas prácticas participativas a nivel subjetivo, societal e institucional y, en consecuencia, a los posibles cambios en las pautas de convivencia política en las sociedades contemporáneas. En este sentido, la línea abarca, sin limitarse a, los siguientes temas de estudio: (a) teorías democráticas; (b) enfoques participativos y deliberativos de la democracia; (c) diseño institucional y dinámicas participativa y representativa en las innovaciones democráticas; (d) movimientos sociales, acción colectiva, conflictos y protestas; (e) gestión pública y participación; (f) democracia digital y participación online; (g) lenguaje, discurso y políticas públicas.

Profesores vinculados

- Profa. Dra. Claudia Feres Faria
- Prof. Dr. Eduardo Moreira da Silva
- Prof. Dr. Leonardo Avritzer
- Prof. Dr. Marcus Abilio Gomes Pereira
- Prof. Dr. Ricardo Fabrino Mendonça

5) Teorías de Justicia, Feminismo y Pensamiento Político Brasileño
La línea acoge investigaciones teóricas y empíricas dedicadas a comprender las acciones políticas destinadas a lograr la libertad, cuestionar las injusticias y promover los derechos. Abarca una diversidad de temas y enfoques múltiples sobre libertad, justicia y ciudadanía, enfatizando la centralidad de las discusiones feministas y de género, así como las relacionadas con el racismo y su superación, en los debates contemporáneos sobre democracia y república. También busca el diálogo teórico entre las grandes tradiciones políticas de la Modernidad y la formación de las matrices del republicanismo democrático, el liberalismo democrático y el socialismo democrático en Brasil, a través del estudio de sus autores y autoras clásicos y contemporáneos. Entre los temas de interés para la línea, destacan los siguientes: (a) teorías de justicia y libertad; (b) conflictos políticos destinados a promover la libertad y la justicia; (c) acceso a la justicia y demandas contemporáneas de derechos de ciudadanía; (d) reflexiones críticas e investigaciones sobre el interés público y la república; (e) feminismo y estudios de género en una perspectiva crítica y emancipadora; (f) teorías de reconocimiento, redistribución y representación; (g) teorías clásicas y contemporáneas del republicanismo y el socialismo democrático.

Profesores vinculados

- Prof. Dr. Cristiano dos Santos Rodrigues
- Prof. Dr. Juarez Rocha Guimarães
- Profa. Dra. Marjorie Correa Marona
- Profa. Dra. Marlise Miriam de Matos Almeida
- Prof. Dr. Ricardo Fabrino Mendonça

Endereço

Programa de Pós-Graduação em Ciência Política
Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas - UFMG

Av. Antônio Carlos, 6627 - Pampulha - Belo Horizonte - MG
CEP 31270-901- Sala 4115

Contato

+55 (31) 3409-5030
posdcp@fafich.ufmg.br (Acadêmico)
cpproex.ufmg@gmail.com (Financeiro)
Copyright © 2025 - Programa de Pós-Graduação em Ciência Política | UFMG